Con un puñado de pilotos, los británicos estarán bien representados en la Fórmula 1 en 2025, pero ¿será suficiente para tomar el control? Si dependiera de Lewis Hamilton o Lando Norris, por ejemplo, el fin de la serie de títulos de Max Verstappen estaría en camino. ¿Cómo ve Alex Albon el surgimiento de los británicos? El piloto de Williams comparte su opinión.
Llámalo británico tailandés o tailandés británico, pero de cualquier manera, Albon, al igual que sus amigos ingleses Lando Norris y George Russell, se ha vuelto indispensable en la Fórmula 1. Forman el núcleo de una ‘ola británica’, una nueva generación de pilotos compuesta por sucesores del campeón mundial Jenson Button y los menos exitosos Anthony Davidson, Paul di Resta y Jonathan Palmer.
Pilotos meritorios, esos últimos tres; no hay duda al respecto. Pero nunca campeones del mundo. Y eso es lo que Norris, Russell y Albon esperan ser. Añade a esto la llegada (definitiva) de Oliver Bearman a la F1 y, por supuesto, la presencia del siempre hambriento Lewis Hamilton, que se ha trasladado a Ferrari: cinco de los veinte pilotos serán parte de una ola británica el próximo año que ha aumentado en tamaño y prestigio en los últimos años, y que solo se está volviendo más grande y poderosa.»Es bastante especial, sí», dice Albon, ex compañero de equipo de Max Verstappen, cuando se le pregunta. Pero, ¿los británicos también están tomando el control de la Fórmula 1? «El deporte motor británico está en muy buena forma en este momento. Hay pilotos rápidos y excelentes condiciones para que los talentos se desarrollen. Las ‘raíces’ son increíblemente fuertes». En otras palabras, el amor, la pasión y las oportunidades para el automovilismo están profundamente arraigadas en el Reino Unido.
Eso es cierto: prácticamente todos los equipos están, casi desde siempre, ubicados en Inglaterra. Muchos empleados en la Fórmula 1 son británicos. Y la rica historia del automovilismo está impregnada de una fuerte dosis de influencia anglosajona. Pero lo que realmente fomenta el surgimiento de talento británico es la gran competencia.
«Como piloto, ya estás activo en un mundo lleno de competencia en Gran Bretaña desde los ocho años», explica Alexander Albon. «Compites contra muchos talentos que han venido desde el continente europeo. O que se establecen en Inglaterra desde los Estados Unidos o Asia. Esto asegura un nivel constantemente alto. No me atrevería a decir si esto hace que los pilotos británicos sean mejores que los demás, pero sí genera más talentos británicos que pueden tener una oportunidad en el automovilismo».»