Pirelli ha simulado por primera vez elementos del concepto aerodinámico para 2026 durante las pruebas de neumáticos en Hungría e Italia. La prueba, realizada con la ayuda de coches modificados, proporcionó datos ‘extremadamente útiles’ para el desarrollo de los neumáticos y la preparación para el nuevo reglamento, según Mario Isola.
Durante la prueba de neumáticos de Pirelli, se utilizó un sistema innovador que simula el flujo de aire alrededor de los coches, similar al concepto de ‘aero-activo’ que se permitirá a partir de 2026. Ese año, la FIA introducirá un nuevo reglamento técnico con coches más ligeros, menos resistencia al aire y posiciones de ala variables para fomentar los adelantamientos. Según Mario Isola, jefe de Pirelli Motorsport, las pruebas ofrecieron valiosos conocimientos: «Pudimos probar el impacto de un equilibrio aerodinámico modificado, un elemento crucial en el nuevo reglamento». Los datos recopilados ayudan a Pirelli a ajustar mejor las características de los neumáticos de 2026 a los coches de Fórmula 1.
«Lo que fue interesante para nosotros fue que pudimos comparar el coche con solo DRS trasero con la versión que también tenía DRS delantero. Esto nos permitió compararlo con pruebas anteriores», explica Isola en una entrevista con Formula Passion. «Principalmente queremos entender las velocidades máximas esperadas, que probablemente serán más altas, y lo que eso hace con la carga en los neumáticos. Al final, se trata de encontrar el equilibrio correcto: si un coche es muy rápido pero también pone mucha presión en los neumáticos, entonces estos se desgastarán mucho». Con estos conocimientos, Pirelli espera ajustar óptimamente los neumáticos para 2026 a la cambiante aerodinámica y rendimiento de la nueva generación de coches de Fórmula 1.







