El deseo de la Fórmula 1 de organizar una carrera en África no está en espera, asegura el CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali. Pero para avanzar, se necesitan garantías en tres frentes. «Estamos trabajando para evaluar lo que falta antes de poder decir: ‘Está bien, vamos'».
Una carrera de Fórmula 1 en el continente africano significaría que, por primera vez desde 1993, se correría en los seis continentes habitados. En los últimos años se han dado pasos para hacer realidad este deseo de la Fórmula 1. Por ejemplo, el departamento gubernamental sudafricano de cultura y deporte ha lanzado una licitación para promover un Gran Premio en el país. Ruanda quiere organizar una carrera al sur de la capital, Kigali, donde ya se está construyendo un circuito.
Se necesitan garantías
Sin embargo, los planes aún están en una etapa temprana. En una entrevista con Motorsport.com, Stefano Domenicali fue preguntado si el deseo de la Fórmula 1 de organizar una carrera en África estaba en espera por el momento. El CEO indicó que no necesariamente estaba de acuerdo con eso. «Esa no es la palabra correcta», dijo Domenicali. «Antes de dar ese paso, necesitamos garantías en tres frentes: inversiones que beneficien a la comunidad más allá de la presencia de la F1, infraestructura (no solo un circuito, sino hoteles, carreteras, aeropuertos) y una base económica que pueda sostener el evento a largo plazo. No estamos en espera, estamos trabajando para evaluar lo que falta antes de poder decir: ‘Está bien, vamos’. Pero aún no estamos allí», aclaró.
Además, Domenicali confirmó que, si se logra realizar un Gran Premio en el continente africano, este formaría parte de un calendario con 24 carreras. El italiano declaró que este es el número máximo de carreras que está dispuesto a sancionar.