Se sospecha que los equipos de Fórmula 1 están proporcionando datos deliberadamente engañosos a Pirelli. El proveedor italiano de neumáticos solicita a los equipos que compartan datos de simulación, para poder tomar las decisiones correctas en el desarrollo de los neumáticos para 2026. Sin embargo, según Pirelli, las cifras de algunos equipos no son correctas, posiblemente para ocultar su verdadero rendimiento y cualquier ventaja potencial.
Los datos que los equipos deben proporcionar, incluyendo la fuerza descendente estimada, la aceleración y la velocidad máxima, son esenciales para Pirelli en el desarrollo de una nueva generación de neumáticos. Estos compuestos deben adaptarse al nuevo reglamento radical que entrará en vigor en 2026. Pero según Auto Motor und Sport, fuentes internas de Pirelli están preocupadas por la enorme variación en las cifras recibidas.
Estos datos inexactos no sólo son un problema para Pirelli, sino también para los propios equipos. Si se subestima la fuerza descendente, los neumáticos pueden ceder bajo una presión más alta en la práctica, con el riesgo de reventones. Por otro lado, las estimaciones demasiado cautelosas conducen a neumáticos pesados y lentos, lo que afecta directamente al rendimiento.
Confidencialidad versus colaboración
El dilema es claro: los equipos no quieren revelar su ventaja técnica, pero al mismo tiempo deben colaborar con Pirelli para garantizar la seguridad y el rendimiento de los nuevos neumáticos. Y con una nueva era a la vista, caracterizada por coches más ligeros, aerodinámica adaptada y más apoyo eléctrico, los datos fiables son más importantes que nunca. Aún no se sabe cómo Pirelli manejará la información divergente. Pero una cosa es segura: si las cifras siguen fluctuando, podría tener grandes consecuencias para las primeras pruebas y el comienzo de la temporada 2026.







