Desafíos y Estrategias: La Preparación de Ferrari para el Exigente Circuito Callejero de Las Vegas en la Fórmula 1

20 de noviembre 2024, 06:00
Ferrari

Este fin de semana, la Fórmula 1 se dirige a Fabulous Las Vegas para el Gran Premio homónimo. Desde 2023, la capital del entretenimiento ha sido el escenario de la tercera carrera en suelo estadounidense. El circuito callejero presenta desafíos únicos para los equipos y los pilotos. Erik van der Veen, ingeniero de simulación de Ferrari, explica cómo se prepara la Scuderia para este exigente circuito y cómo la simulación juega un papel clave en ello.

En papel, el Circuito Callejero de Las Vegas parece relativamente sencillo. El circuito solo tiene cinco series de curvas y consiste principalmente en largas rectas. Sin embargo, Van der Veen enfatiza que en la práctica es un circuito muy técnico. «Las curvas son lentas y requieren mucha precisión, con grandes zonas de frenado que deben ser perfectamente cronometradas», dijo en una vista previa con Ferrari. «Y todo esto a velocidades de más de trescientos cuarenta kilómetros por hora. Además, entras en algunas curvas a ciegas y, como el circuito está en una ciudad, el más mínimo error te lleva a la pared.»

Además de los desafíos técnicos, la ubicación y las condiciones climáticas también juegan un papel importante. «Las temperaturas pueden caer rápidamente por debajo de los 10 grados Celsius, lo que dificulta mantener los neumáticos en el rango de trabajo correcto», dice Van der Veen. «Especialmente en las largas rectas, el caucho puede enfriarse muy rápidamente.

El simulador como una ‘herramienta poderosa’

Este año, Ferrari puede beneficiarse de los datos de la pista recogidos en 2023. El año pasado, el equipo tuvo que trabajar con dibujos. «Ahora tenemos un modelo de pista completamente preciso, incluyendo el asfalto y el entorno», dice Van der Veen. Explica que los pilotos Charles Leclerc y Carlos Sainz ya pueden optimizar su estilo de conducción y configuraciones en el simulador. «El simulador es una herramienta extremadamente poderosa, especialmente en circunstancias imprevistas», añade el nativo de Breda. «Las sesiones no sólo ayudan a los pilotos a familiarizarse con la pista, sino también a adaptarse a condiciones variables, como cambios en la temperatura o el viento».

El simulador sigue siendo una herramienta valiosa incluso durante los fines de semana de carrera. Ferrari tiene un tercer piloto que analiza los datos de las prácticas libres y puede reproducirlos exactamente en el simulador. «Nos enfocamos en optimizar el equilibrio y el comportamiento de conducción en las curvas cerradas», explica Van der Veen. «Además, el simulador ofrece la posibilidad de tomar riesgos sin causar daño real. Esto nos ayuda a simular diferentes escenarios y a dar a los pilotos la confianza para sacar el máximo provecho del coche».

Compartir en:

Suscríbete y mantente

en la pole position

¿No quieres perderte las últimas noticias de la Fórmula 1?

Suscríbete a nuestro boletín.

Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad

Suscríbete y mantente

en la pole position

¿No quieres perderte las últimas noticias de la Fórmula 1?

Suscríbete a nuestro boletín.

Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad