El Príncipe Birabongse Bhanudej Bhanubandh, conocido brevemente como Príncipe Bira, ganó en 1948 la primera carrera de autos en el circuito de Zandvoort. En la previa del Gran Premio de los Países Bajos en Zandvoort, presentamos un retrato de este colorido príncipe tailandés, que inicialmente quería ser escultor y estudió arte.
«Por un momento, el fuego en los oscuros ojos del príncipe Bira ardió más intensamente, por un momento se inclinó más profundamente, más concentrado sobre el volante tembloroso de su Maserati azul y amarillo, más rápido, más audaz que nunca, el coche azotó la curva de horquilla en la esquina de Tarzán. Su sangre real de corredor comenzó a hervir.»
Así comienza en De Arnhemsche Courant el apasionado informe de la primera carrera de autos en el circuito de Zandvoort en 1948. El príncipe Bira resultó ser el ganador. ¿Quién era este hombre con sangre real de corredor?
La primera carrera de autos en el circuito de Zandvoort se llevó a cabo el 7 de agosto de 1948. Unos 60.000 espectadores asistieron al ‘Premio de Zandvoort’, que fue ganado por B. Bira. Su nombre completo: Príncipe Birabongse Bhanudej Bhanubandh. Unos días antes, los periódicos ya habían informado de su llegada a Schiphol (en su avión privado), ya que el príncipe Bira es una verdadera Alteza Real: un primo del rey de Siam. ¿Siam? Hoy en día ya no conocemos a Siam. De hecho, el nombre del país ya se había cambiado a Tailandia en 1939. Por lo tanto, el príncipe Bira es el primer piloto de autos tailandés que se hace famoso.
Estudiando en Cambridge
El príncipe Bira nació en 1914. Es el nieto de uno de los reyes más famosos de Siam: el rey Mongkut. A una temprana edad, en 1927, el príncipe se va a Inglaterra para su educación. Allí queda bajo la tutela de su primo mayor, el príncipe Chula Chakrabongse. Después de unos años en Eton College, Bira debe ir a estudiar a Cambridge. No le gusta, preferiría ser escultor y comienza a estudiar arte. Pero en realidad tiene una pasión aún mayor: las carreras. A los dieciocho años, su primo Chula le regala un coche.
Gracias a las herencias en su rama de la familia real, Chula posee una enorme fortuna y no hay nada que le guste más que mimar a su sobrino. Tres años después, Bira debuta como piloto. Su primera carrera la corre en Brooklands en un Riley Imp. Le gusta tanto que Chula decide fundar un equipo de carreras: White Mouse Racing. El artista Bira pintó un ratón blanco en todos sus coches, en agradecimiento al apodo de Chula: ratoncito. Adquieren dos ERA completamente nuevos, auténticos coches de carreras, que Bira nombra Remus y Romulus, en honor a los míticos fundadores de Roma. Un ERA posterior lo llama Hanuman, en honor a una deidad hindú.
White Mouse Racing
Con su exótica apariencia y el tailandés ilegible en sus tableros de boxes, White Mouse Racing atrae muchas miradas. Y lo más importante: Bira gana carreras. Como la Coupe du Prince Rainier en 1936, una carrera en el programa preliminar del Gran Premio de Mónaco. Un fuerte accidente en Rheims no le detiene: una semana después termina tercero en Albi. La prensa británica está entusiasmada. Bira y Chula comienzan a prepararse para un Gran Premio en Tailandia, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial pone fin a las carreras.
Poco después de la guerra, Bira retoma las carreras. En 1946 gana la Ulster TT con Hanuman II. Con su propio Maserati 4CL, llamado Romeo, gana el Grand Prix des Frontières en la belga Chimay. Este Maserati es enviado por Bira a través del British Racing Drivers Club a Zandvoort para la carrera inaugural en el nuevo circuito.
El único no británico
La organización de esa carrera está completamente en manos del BRDC, ya que tienen las conexiones y los medios para conseguir un buen campo de participantes. Hay veintiún inscripciones, con experimentados héroes de carreras británicos como Reg Parnell, Roy Salvadori y Duncan Hamilton. El único no británico es Bira.
El parque de vehículos consiste en material prebélico reparado: Alfas, Maseratis, un par de Bugattis y una flota completa de ERAs ingleses. Se practica el jueves y el viernes, la carrera es el sábado. Parece que Bira tendrá que perderse la carrera después de haber cambiado de marcha accidentalmente a alta velocidad, pero con la ayuda del competidor Parnell, que también conduce un Maserati, se repara la caja de cambios. Eso es algo que ya no se ve.
Mañana sigue la parte 2 de la historia sobre el príncipe Bira, el primer ganador de Zandvoort.