Adrian Newey afronta desafíos en Aston Martin 2026

14 de mayo 2025, 16:00
Adrian Newey afronta desafos en Aston Martin 2026
Aston Martin

El destacado diseñador Adrian Newey lleva ya dos meses trabajando en Aston Martin. El ex diseñador de Red Bull tiene principalmente la tarea de trabajar en el bólido de 2026 del equipo británico, ahora que los drásticos cambios reglamentarios se acercan cada vez más. Newey reflexiona sobre su primera impresión de Aston Martin y admite que los desafíos que conlleva el nuevo reglamento son un poco ‘aterradores’.

El tiempo vuela, y Adrian Newey ya lleva dos meses trabajando en Aston Martin. El diseñador de alto nivel anunció en septiembre pasado que dejaría Red Bull para unirse al equipo británico, después de dieciocho años de leal servicio. Para Newey, su nuevo trabajo es un cambio, especialmente porque su empleador, Aston Martin, tiene una mentalidad diferente en la parrilla que los austriacos.

Mentalidad ganadora

«Cuando un equipo no ha tenido mucho éxito a lo largo de los años, no ganar se convierte en la norma», explica Newey. Desde 2021, el nuevo empleador de Newey lleva el nombre de Aston Martin. Anteriormente, el equipo era conocido como Jordan Grand Prix y Racing Point. Desde el último cambio de nombre, el equipo no ha logrado ninguna victoria. Fernando Alonso estuvo más cerca en 2023, cuando quedó en segundo lugar en los Grandes Premios de Mónaco, Canadá y los Países Bajos.

«Por eso es importante crear la confianza de que tenemos la capacidad colectiva para tener éxito», continúa Newey. «Todo esto es parte de nuestro esfuerzo por progresar. No soy un animador y no soy como un entrenador de fútbol americano que se para frente a una sala y da un discurso motivador. Se trata de trabajar con todos y desarrollar juntos»

Reglamentos de 2026

Quizás la perspectiva de los cambios regulatorios de 2026 pueda ayudar al equipo británico. Después de cuatro años, todo el reglamento de la F1 se revisará. «Inicialmente pensé que los reglamentos eran tan prescriptivos que no quedaba mucho espacio para un diseñador», dijo Newey sobre el reglamento de 2026. «Pero luego empiezas a profundizar en los detalles y te das cuenta de que hay más flexibilidad y espacio para la innovación y diferentes enfoques de lo que inicialmente podrías pensar».

El británico cree que los reglamentos, al igual que en 2022, proporcionarán una variación considerable entre los equipos. «Hay suficiente flexibilidad en los reglamentos y estoy seguro de que la gente vendrá con diferentes soluciones. Algunas de ellas serán descartadas en los primeros dos o tres años, a medida que los equipos se acerquen entre sí».

Además, el hecho de que tanto el reglamento del chasis como el del motor se modifiquen supone un desafío adicional para el diseñador principal. «Es interesante y un poco aterrador», admite honestamente Newey. «Tanto las nuevas reglas aerodinámicas como las reglas del motor ofrecen oportunidades. Espero una gama de soluciones aerodinámicas. Y además, variación en el rendimiento de los motores en la parrilla al principio, al igual que en 2014». En 2014 comenzó la era híbrida en la Fórmula 1. Mercedes logró construir el mejor motor de la parrilla en los primeros años, y ganó el título de constructores ocho veces.

Compartir en:

Suscríbete y mantente

en la pole position

¿No quieres perderte las últimas noticias de la Fórmula 1?

Suscríbete a nuestro boletín.

Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad

Suscríbete y mantente

en la pole position

¿No quieres perderte las últimas noticias de la Fórmula 1?

Suscríbete a nuestro boletín.

Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad