Michael Schumacher y el legado del circuito TI Aida

2 de abril 2025, 07:30
Michael Schumacher y el legado del circuito TI Aida
Getty Images

Los pilotos de la Fórmula 1 visitarán 24 circuitos en 2025, repartidos por todos los continentes, con la excepción de África. En la serie ‘Circuitos olvidados’, retrocedemos en el tiempo y repasamos algunos circuitos de la Fórmula 1 que han caído en el olvido. Hoy: TI Aida, el patio de recreo asfaltado para los ricos del mundo.

Si buscas en la web mundial Aida, encontrarás principalmente información sobre el musical homónimo de Elton John y Tim Rice. O sobre la ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi de 1871. Para encontrar el circuito japonés donde se celebraron dos carreras de F1 en los años noventa, tienes que buscar un poco más. TI Aida también era conocido como un patio de recreo asfaltado para los ricos del mundo.

El actual Circuito Internacional de Okayama se inauguró en noviembre de 1990 como Tanaka International Circuit Aida. Tanaka era el nombre del acaudalado propietario Hajime Tanaka, Aida una ciudad cercana. En 2005 se cambió el nombre.

Tanaka era un magnate del golf y amante de las carreras (desde que visitó las 24 Horas de Le Mans) que con el circuito inicialmente quería ofrecer a sus ricos contactos y clientes un patio de recreo donde pudieran disfrutar a sus anchas con sus caros coches deportivos. El precio de la membresía vitalicia de su exclusivo club era inicialmente de unos 120.000 euros.

Acceso a la Bugatti Bar en Tokio

Por una suma considerable, además del acceso a TI Aida, se obtenían diversos privilegios, incluyendo una membresía adicional a la Bugatti Bar, un exclusivo club privado en Tokio. Tanake recibió apoyo financiero para sus planes de varios grandes inversores japoneses, incluyendo Toyota y Nissan.

TI Aida era un circuito montañoso que contaba con una curva en S (la Moss S, nombrada en honor a Stirling Moss) al principio y una larga curva de horquilla al final.

En dos ocasiones, en 1994 y 1995, se celebró una carrera de Fórmula 1, el Gran Premio del Pacífico. Ambas carreras fueron ganadas por Michael Schumacher. En la última carrera, el alemán (foto arriba) se aseguró el campeonato mundial. No hubo una tercera carrera de F1 en TI Aida. A partir de ese momento, los aficionados japoneses tuvieron que conformarse con Fuji (en 2007 y 2008) y la carrera anual en Suzuka.

Después de las carreras de F1, el circuito TI Aida volvió en gran medida a la función que tenía antes: un parque de diversiones para los ricos. No fue hasta 2008 cuando se celebró otra carrera del campeonato mundial en un campeonato oficial de la FIA, específicamente en el WTCC. Nadie menos que Tom Coronel ganó la segunda carrera del fin de semana. El WTCC también se trasladó más tarde a Suzuka.

Circuito TI Aida

Compartir en:

Suscríbete y mantente

en la pole position

¿No quieres perderte las últimas noticias de la Fórmula 1?

Suscríbete a nuestro boletín.

Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad

Suscríbete y mantente

en la pole position

¿No quieres perderte las últimas noticias de la Fórmula 1?

Suscríbete a nuestro boletín.

Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad