La semana pasada, Yuki Tsunoda fue promovido a Red Bull y hará su debut con el equipo en su carrera de casa en Japón la próxima semana. En una entrevista detallada, habla sobre sus cambios de humor y su trabajo con un psicólogo.
Hace cuatro años mencionaste que estabas trabajando con un psicólogo. ¿Sigues haciéndolo?
«En realidad, lo hice hasta la Fórmula 2. Pero todavía tengo a alguien que me ayuda. A veces, cuando me siento solo o emocionalmente deprimido, lo llamo. Simplemente para hablar, para recuperarme. Eso es todo. Me ayuda cuando es necesario. Dentro de un equipo de carreras sucede mucho, a veces es bastante inestable. Pero sé lo que tengo que hacer. Fuera de eso, a veces hay cosas con las que lucho, como cualquier otra persona. Una discusión con amigos, problemas de amor… Simplemente, las cosas normales. Pero para ser completamente honesto: estoy contento con cómo soy ahora y cómo van las cosas.»
Ya te has aclimatado en Europa. Pero, ¿cómo fue dejar Japón siendo un adolescente e ingresar a un mundo diferente?
«En cuanto a la mentalidad y las emociones de estar lejos de Japón: todo eso ha ido bastante bien. Uno de mis amigos de la escuela secundaria vino a Europa para ayudarme un poco. Organiza y arregla cosas para mí, para las que realmente no tengo tiempo. Porque quiero concentrarme en las carreras. Por eso no estaba tan solo. En el segundo año, cuando estaba aquí solo, a veces me sentía bastante solo.» Ese tiempo está muy atrás, enfatiza Tsunoda y da un ejemplo. «Después de la carrera en Singapur, volé a Japón. Luego volví a Europa, antes de ir a Austin (EE. UU.). ¿Sabes qué fue sorprendente? Que extrañaba Europa. Ahora me siento más en casa en Europa que en Japón. Mi mentalidad ha cambiado completamente en ese sentido: Europa es mejor para mí. Me siento como en casa, lo encuentro relajante.»