¡Los pilotos de rally están hartos! Los corredores del Campeonato Mundial de Rally decidieron boicotear las entrevistas en inglés durante el Safari Rally Kenya este fin de semana. Optarán por no decir nada o responder solo en su lengua materna. De esta manera, los pilotos de rally protestan contra la multa de 10.000 euros impuesta a Adrien Formaux por usar la palabra ‘f*cked’ durante una entrevista en el Rally de Suecia.
Adrien Formaux se convirtió en febrero en la primera víctima de las sanciones más severas de la FIA por ‘mala conducta’, que incluye el uso de lenguaje obsceno. El piloto de rally francés utilizó la palabra ‘f*cked’ después de una etapa difícil en el Rally de Suecia. Inmediatamente, Formaux fue llamado al orden por la FIA y tuvo que pagar una multa de 10.000 euros en un plazo de 48 horas.
Después de que se impusiera la considerable multa al francés, sus colegas decidieron formar un sindicato: la Alianza de Pilotos de Rally Mundial (WoRDA, por sus siglas en inglés). El sindicato solicitó en una declaración oficial al presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, que discutiera el asunto, pero al parecer no recibió respuesta. Como resultado, los pilotos de rally decidieron tomar una posición durante la próxima carrera de rally, el Safari Rally Kenya.
Los corredores mostraron su descontento con la situación al boicotear las entrevistas en inglés. Elfyn Evans, de Gales, y el francés Thierry Neuville solo respondieron en su lengua materna, mientras que otros corredores, como el propio Formaux, no dieron ninguna respuesta. Se rumorea que los corredores planean mantener este enfoque durante todo el fin de semana. «Lamentablemente, no escucharán mucho de mí este fin de semana, pero si eso es lo que tenemos que hacer para marcar la diferencia, entonces lo haremos», dijo el dos veces campeón del mundo Kalle Rovanperä.
Libertad de expresión
WoRDA explica en una nueva declaración a DirtFish: «Todos estamos de acuerdo en que queremos minimizar la grosería en el micrófono. Al mismo tiempo, es necesario mantener cierta libertad de expresión y mantener vivas las emociones, y que los corredores no tengan miedo de ser castigados de ninguna manera».
«Es imposible para nosotros garantizar que nosotros, los corredores y copilotos, sigamos las reglas actuales de manera perfecta y sistemática. Por lo tanto, nosotros, los miembros de WoRDA, tomamos la decisión responsable de permanecer en silencio al final de las entrevistas o de responder en nuestra lengua materna. Lamentablemente, tal acción es necesaria en interés de nuestro deporte y nos disculpamos con todos los fanáticos del rally, aunque sabemos que nos apoyan en esto».