Miami, Austin y Las Vegas: el ‘showtime’ de la F1 en Estados. Unidos.

13 de marzo 2025, 08:00
Estados Unidos transforma la F1: espectculo y velocidad
(Getty Images)

La Fórmula 1 fue durante muchos años un deporte en el que predominaban la tradición europea y la artesanía tecnológica. Pero desde que Estados Unidos se involucró, el deporte ya no es el mismo. Con carreras en Miami, Austin y ahora también en Las Vegas, América ha abrazado la F1 con un enfoque de ‘más grande es mejor’. El entretenimiento es tan importante como la velocidad. Pero, ¿qué es exactamente ese toque americano? Estos son los 4 aspectos más destacados del ‘show time’ de la Fórmula 1 estadounidense.

1. La Fórmula 1 como espectáculo

En Estados Unidos, un evento deportivo es más que solo el deporte. Desde el Super Bowl hasta las finales de la NBA: gran parte de ello se trata del espectáculo que lo rodea. La Fórmula 1 estadounidense ha adoptado algunos de estos elementos de espectáculo.

Actuaciones en vivo

Las actuaciones de estrellas mundiales se han convertido en una parte integral de los fines de semana de GP en Estados Unidos. Por ejemplo, Ed Sheeran en Austin y Kylie Minogue en Las Vegas.

Celebridades en el paddock

‘Celebs en el paddock’, eso ya lo conocías. Pero en los Estados Unidos, ya no es la excepción, sino la norma. Las cámaras se enfocan tanto en Brad Pitt como en Max Verstappen.

¡VIP baby!

Las experiencias VIP y las fiestas exclusivas hacen de la F1 un evento de estilo de vida, con entradas que cuestan hasta decenas de miles de dólares. Un fenómeno mundial, en el que Estados Unidos añade un poco más.

2. Los circuitos: diseñados para una experiencia total

Los circuitos europeos históricos como Monza, Spa y Silverstone fueron diseñados para una cosa: las carreras. ¿Los circuitos estadounidenses? Están construidos para una experiencia total que estimula todos los sentidos. Algunos ejemplos:

Marina de Miami

Miami añadió una marina al circuito, completa con yates de lujo y un entorno glamuroso que trajo la extravagancia de Mónaco a Florida.

La Strip de Las Vegas

Las Vegas llevó la Fórmula 1 a la famosa Strip, donde las luces de neón y los icónicos casinos forman el decorado de una carrera tan espectacular como la ciudad misma.

Circuito de las Américas (COTA) de Austin

El COTA fue diseñado desde el principio pensando en los espectadores: diferencias de altura naturales para una mejor visibilidad, grandes zonas de fans y plazas de entretenimiento.

Los circuitos estadounidenses no solo proporcionan una carrera emocionante con estos ejemplos, sino también un espectáculo completo que es una gran experiencia para todos, incluso para aquellos que no son necesariamente aficionados a los coches.

3. Liberty Media y el gran público

Nada ha tenido más influencia en el crecimiento de la F1 en América que Liberty Media. Desde que el gigante mediático estadounidense adquirió el deporte en 2017, la forma en que se presenta la F1 ha cambiado completamente.

Drive to Survive

Liberty Media creó un gran éxito en Netflix con Drive to Survive, lo que permitió a millones de estadounidenses descubrir el deporte de la Fórmula 1.

Super sociales

Las estrategias de redes sociales se modernizaron, con contenido más accesible e imágenes detrás de las escenas.

Branding estadounidense

El branding estadounidense transformó el deporte en un producto comercial perfecto para patrocinios y merchandising.

Estos ejemplos han contribuido a hacer la F1 más accesible para un público nuevo y más amplio, primero en América y ahora también a nivel mundial. Y la forma en que se presenta la Fórmula 1 siempre tiene ese estilo característico de espectáculo y bravuconería.

4. Elementos de espectáculo adicionales

Un fin de semana de Fórmula 1 en los Estados Unidos solo está completo con una buena dosis de entretenimiento. Además de las actuaciones en vivo y las áreas para fans alrededor de los circuitos, hay todo tipo de elementos de espectáculo adicionales que le dan al fin de semana de carreras un aspecto único. Y que mantienen al fan entretenido en todo momento, incluso en los momentos intermedios.

Introducciones teatrales

Las Vegas presentó a los pilotos como si fuera una pelea de boxeo, con un escenario, fuegos artificiales y un DJ.

Cheerleaders

Miami tenía cheerleaders y un paseo por la parrilla que no tenía nada que envidiar a los Oscars.

Cultura del trofeo

Incluso los trofeos se han adaptado: en Austin, el ganador se llevó a casa un enorme sombrero de cowboy.

Para los estadounidenses, este tipo de extras son la norma en los grandes eventos deportivos. En la Fórmula 1, crea un ambiente nuevo que no se ve en ningún otro lugar del calendario.

¿Será ‘la hora del espectáculo de la F1’ el estándar mundial?

La influencia estadounidense en la Fórmula 1 es innegable. Lo que una vez fue un deporte puramente europeo, ahora es un espectáculo mundial en el que el entretenimiento juega un papel cada vez más importante. Para muchos fans, estos elementos de espectáculo hacen que la F1 sea más accesible y atractiva que nunca. Para otros, parece un cambio difícil de conciliar con la tradición del automovilismo. Las opiniones están divididas, pero una cosa está clara: el enfoque estadounidense ha cambiado la Fórmula 1 para siempre. ¿Es esto una tendencia temporal o el futuro del deporte?

Compartir en:

Suscríbete y mantente

en la pole position

¿No quieres perderte las últimas noticias de la Fórmula 1?

Suscríbete a nuestro boletín.

Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad

Suscríbete y mantente

en la pole position

¿No quieres perderte las últimas noticias de la Fórmula 1?

Suscríbete a nuestro boletín.

Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad