Michael Schumacher: Trayectoria, Tragedia y Esperanza de un Retorno a la Luz Pública

2 de octubre 2024, 13:12
Formule1.nl

Para muchos en el mundo de las carreras, el nombre de Michael Schumacher sigue siendo sinónimo de grandeza.

El piloto alemán fue un campeón en los circuitos de F1, acumulando 91 victorias durante su apogeo en la década de 1990. Cuando se retiró en 2006, tenía el récord de más victorias, posiciones de pole y podios, y aún mantiene el récord de las vueltas más rápidas (77).

Pero todo eso llegó a un abrupto final en 2013, cuando sufrió un accidente cerebral que cambió su vida. Desde entonces, Schumacher nunca ha sido visto en público, y se sabe poco sobre su salud.

Sin embargo, con informes de que fue visto por primera vez en una década en la boda de su hija, puede que esté listo para volver a la luz pública.

Aquí está todo lo que sabemos sobre el piloto de carreras.

¿Quién es Michael Schumacher?

Nacido en la ciudad alemana occidental de Hürth el 3 de enero de 1969, Schumacher provenía de una familia de clase trabajadora que nutrió su talento. Su padre, Rolf, era albañil que más tarde dirigió la pista de kart local, y modificó el kart a pedales de su hijo a la edad de cuatro años, añadiendo un motor diesel.

Schumacher lo estrelló inmediatamente contra una farola, después de lo cual su padre lo inscribió como el miembro más joven del club de karting en la vecina Kerpen-Horrem.

Rolf le construyó un kart con piezas de repuesto (además de tomar dos trabajos para ayudar a su hijo a perseguir sus sueños), y a la edad de seis años, Schumacher ganó su primer campeonato de club.

Su estrella pronto comenzó a brillar, y con ella, su ambición. Las regulaciones alemanas prohibían a los pilotos de kart obtener su licencia antes de los 14 años; para sortearlo, Schumacher fue a Luxemburgo y obtuvo la suya a los 12 años, luego ganó el Campeonato Junior de Kart de Alemania. Un año después, obtuvo su licencia de kart alemana.

Para 1987, era el campeón de kart de Alemania y Europa, y abandonó la escuela para trabajar como mecánico. Poco después, se pasó a las carreras de coches: en 1989, se unió al equipo de Fórmula Tres WTS, antes de unirse al programa de carreras junior de Mercedes-Benz en 1990.

Schumacher el piloto de carreras

En la pista, Schumacher se estableció rápidamente como una fuerza a tener en cuenta.

El ascenso de un campeón de carreras

Compitiendo para Jordan-Ford, Benetton y finalmente Ferrari, comenzó a acumular victoria tras victoria a partir de 1990. En 1992, terminó tres puntos por delante del renombrado piloto de carreras Ayrton Senna, quien le dijo a un amigo que pensaba que el alemán era «la próxima gran amenaza, muy por delante de todos los demás pilotos de la época».

Se hizo conocido por su velocidad y su capacidad para llevar su coche al límite, a menudo arrebatando la victoria en el último segundo a través de una audaz vuelta rápida.

También estaba comprometido con mejorar su carrera por cualquier medio necesario, especialmente la forma física. En 2004, la revista Slate lo llamó «el atleta más dominante del mundo», gracias a ser «más rápido, más fuerte y más en forma que la competencia al superarlos en el gimnasio». Esto incluso se extendió a entrenar sus músculos del cuello a través de una rutina diaria de cuatro horas, para resistir las fuerzas G a las que estaba sometido en la cabina.

La flexibilidad y adaptabilidad del estilo de conducción del alemán se combinaban con una cabeza fría bajo presión. A lo largo de su carrera, se ganó el apodo de «Regenkonig» o el Rey de la Lluvia, por ganar 17 de las 30 carreras que disputó en condiciones de lluvia.

Giancarlo Fisichella dijo a La Gazzetta dello Sport en 2023 que su antiguo rival «ni siquiera parecía haber sudado» en las carreras, añadiendo que «reescribió la historia de la Fórmula Uno».

Los compañeros de F1 estuvieron de acuerdo: los pilotos que siguieron a Schumacher en la pista, como Sebastian Vettel, citan a Schumacher como una inspiración clave para ellos (Vettel, que se retiró en 2022, lo llamó su «ídolo»), mientras que el austriaco Niki Lauda lo llamó «el más grande. Nadie lo superará nunca, mientras estemos vivos».

Después de una carrera llena de estrellas, Schumacher finalmente se retiró definitivamente en 2012. Lo hizo como el quinto atleta con mayores ingresos de todos los tiempos, ganador de múltiples premios, incluido un Premio a la Trayectoria presentado por Pelé, y poseedor de múltiples récords, algunos de los cuales permanecen imbatidos hasta el día de hoy.

El accidente

En 2013, Schumacher estaba esquiando en Grenoble cuando cayó y se golpeó la cabeza contra una roca. Schumacher era un esquiador experimentado, pero golpeó una roca expuesta mientras descendía la montaña y voló por el aire, golpeando otra roca a 10 metros de distancia y rompiendo su casco.

El accidente que cambió la vida de Michael Schumacher

El lado derecho de su cabeza sufrió un daño severo, tan grave que los médicos dijeron que habría muerto si no hubiera estado usando un casco protector. Fue trasladado en helicóptero al hospital, donde se sometió a dos operaciones y fue puesto en un coma inducido médicamente durante siete meses.

Para abril de 2014, mostraba momentos de conciencia y fue sacado del coma. En noviembre de 2014, se informó que estaba «paralizado y en una silla de ruedas», e incapaz de hablar, pero la gerente de Schumacher, Sabine Kehm, dijo a la prensa el año siguiente que estaba mejorando lentamente: «Solo puedo decir de nuevo: Hay señales que nos dan aliento», dijo.

No se sabe mucho más. En 2023, su ex gerente de Ferrari, Jean Todt, dijo al diario francés L’Equipe que «Michael está aquí, así que no lo extraño.

«[Pero él] simplemente no es el Michael que solía ser. Es diferente y está maravillosamente guiado por su esposa e hijos que lo protegen. Su vida es diferente ahora y tengo el privilegio de compartir momentos con él. Eso es todo lo que hay que decir. Desafortunadamente, el destino lo golpeó hace diez años. Ya no es el Michael que conocíamos en la Fórmula Uno».

Desde el accidente, el alemán ha estado viviendo en su casa en el Lago Ginebra, y su esposa Corinna es ferozmente protectora de su privacidad. Según se informa, solo tres miembros de la familia y un equipo de médicos están en contacto regular con Schumacher, quien se dice que requiere atención las 24 horas.

«Estamos juntos. Vivimos juntos en casa. Hacemos terapia», dijo en un documental de Netflix de 2021. «Hacemos todo lo posible para que Mick Schumacher mejore y para que se sienta cómodo. Y simplemente para hacerle sentir nuestra familia, nuestro vínculo».

Lo último sobre Schumacher

A pesar del casi total silencio sobre la condición de Schumacher, después de 11 años, se informó que el piloto de carreras había asistido a su primer evento público.

Se trataba de la boda de su hija Gina de 27 años con Iain Bethke, en la villa de la familia en Mallorca. Se pidió a los invitados que dejaran sus teléfonos en la puerta, y el sitio de noticias mallorquín Ultima Hora dijo que la ceremonia duró alrededor de media hora, sin medios invitados.

También podría haber otra aparición en el horizonte: el hijo de Schumacher de 25 años, Mick, se comprometió esta semana con su novia de mucho tiempo, Laila Hasanovic.

Mick habló en 2017 sobre su padre siendo un «ídolo» y un «modelo a seguir», y ha seguido sus pasos también persiguiendo una carrera en las carreras. Con una boda a la que asistir, quizás veremos más de Schumacher en el futuro.

Compartir en:

Suscríbete y mantente

en la pole position

¿No quieres perderte las últimas noticias de la Fórmula 1?

Suscríbete a nuestro boletín.

Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad

Suscríbete y mantente

en la pole position

¿No quieres perderte las últimas noticias de la Fórmula 1?

Suscríbete a nuestro boletín.

Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad