¿Cómo es posible que Lewis Hamilton no siempre pueda sacar el máximo provecho de la generación actual de coches de Mercedes? Según el director técnico Andrew Shovlin, la respuesta a esta pregunta radica principalmente en el «estilo de conducción agresivo» de Hamilton. Este estilo de conducción no siempre es compatible con los bólidos de Mercedes.
Hamilton entró en el receso de verano más que satisfecho con dos victorias en cuatro carreras, incluyendo su carrera en casa en Silverstone. El siete veces campeón del mundo logró estas victorias a pesar del constante choque entre su estilo de conducción y la generación actual de bólidos de F1.
El desafío de Hamilton con los coches de Mercedes
Lo que el W15, y sus dos predecesores, piden de Hamilton durante la clasificación, va en contra de su forma natural de conducir. «Es principalmente que él tiene dificultades durante una vuelta rápida. Es más la forma en que quiere atacar una curva», explica Andrew Shovlin, director técnico de Mercedes. «Cuando lo hace, el coche empieza a derrapar. Empiezas a acumular temperatura en los neumáticos».
Mercedes busca soluciones para el problema de Hamilton
El ingeniero británico también revela cómo Mercedes intentó resolver el problema de Hamilton. «Principalmente, intentamos proporcionarle un coche que permitiera un estilo de conducción agresivo, de modo que pudiera obtener el mejor tiempo por vuelta sin que el coche se desviara al entrar en las curvas», explica Shovlin. «Uno de los aspectos en los que hemos mejorado el coche es que ya en la primera sesión de entrenamientos libres tenemos una configuración que proporciona una buena base para seguir mejorando el rendimiento y la configuración. Esto ayuda enormemente a tu fin de semana».
Hamilton también adapta su estilo de conducción
Hamilton intenta satisfacer aún más a su equipo adaptando su estilo de conducción. «Al final, como piloto, tienes que adaptarte. Tienes que admitir que tu enfoque de ciertas cosas a veces no es perfecto y entonces empiezas a ver cómo puedes mantener la esencia de lo que te ha hecho tan bueno y cómo puedes desarrollarlo aún más», concluye el piloto británico.